Polémica en el Senado: los legisladores cobrarán más de $9 millones tras el descongelamiento de sus dietas
El aumento de las dietas de los senadores genera tensión en el Congreso y reaviva el debate sobre los sueldos de la clase política. Villarruel intentó frenar la suba, pero no logró apoyo ni siquiera dentro de su propio espacio.
Tras el vencimiento del decreto firmado en enero por Victoria Villarruel, las dietas de los senadores sufrirán una actualización y alcanzarán los $9 millones brutos este mes. La vicepresidenta buscó prorrogar el congelamiento, pero no logró apoyo ni siquiera dentro de su propio espacio, La Libertad Avanza.
Villarruel advirtió desde el principio que, a diferencia de la situación anterior, esta vez no tiene injerencia en la decisión, ya que al encontrarse en periodo de sesiones ordinarias, la responsabilidad recae en los legisladores. Sin embargo, podría postergar el tema hasta la próxima sesión ordinaria, donde los senadores deberán definir si avalan el incremento o lo rechazan.
Tensión en el Senado y malestar en la opinión pública
Al igual que durante la gestión de Cristina Kirchner, los senadores buscan que la vicepresidenta habilite el ajuste salarial para que ella asuma el costo político de la decisión. Sin embargo, Villarruel espera una señal de los legisladores, mientras la tensión en la Cámara alta sigue en aumento.
La vicepresidenta manifestó su descontento, señalando que los senadores no parecen comprender el daño que esto provoca en la credibilidad institucional del Congreso. "Me siento atada de pies y manos", afirmó. En este contexto, el aumento de los sueldos podría ser utilizado en su contra por sus adversarios políticos dentro de la interna oficialista.
Hasta el momento, ningún bloque opositor ni los sectores dialoguistas ni los espacios vinculados al peronismo han manifestado intención de mantener las dietas congeladas. Incluso, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, tampoco acompaña la gestión de Villarruel.
Sueldos millonarios y falta de consenso para evitar el aumento
El Senado se reunirá el jueves para tratar las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Sin embargo, esta sesión especial está enfocada exclusivamente en los pliegos, por lo que el debate sobre las dietas podría postergarse para una sesión ordinaria posterior.
En el recinto no se percibe voluntad de frenar la actualización salarial, y varios senadores justifican el incremento. Hasta ahora, solo dos legisladores han solicitado formalmente que no se aplique el aumento: José Luis Juez (PRO) y José Carambia (Santa Cruz). Sin embargo, administrativamente, la medida es imposible de revertir, y la única alternativa viable es que cada senador done parte de su sueldo.
Hasta marzo, los senadores cobraban en mano $5.431.297. Ahora, con el sistema de ajuste basado en módulos, las dietas se incrementarán automáticamente, alcanzando los $9 millones brutos en mayo. Esto incluye un aumento del 6,6% correspondiente a julio y agosto del año pasado, que no se aplicó debido al congelamiento, sumado al 6,13% del último acuerdo paritario del primer trimestre de 2024. Además, en enero los senadores recibieron el "sueldo 13", un extra anual de $2,5 millones.
Mientras la discusión sobre los salarios sigue generando polémica, la incertidumbre persiste sobre cómo impactará esta decisión en la imagen del Congreso ante la opinión pública.