Privatización de empresas: Diputados insisten en incluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA
A pesar de haber sido excluidas durante negociaciones en el Senado, se espera que la Cámara de Diputados reevalúe su postura en una sesión programada para el 27 de este mes.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo, con el respaldo de sus aliados de Pro, insistirá en reincorporar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) en la lista de empresas públicas a privatizar. Estas compañías fueron excluidas del listado inicial tras arduas negociaciones lideradas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con sectores opositores en el Senado, para destrabar la aprobación del proyecto de Ley de Bases. Sin embargo, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó que se buscará insistir con la versión original aprobada por los diputados, lo cual se debatirá en una sesión el 27 de este mes.
El capítulo sobre la privatización de empresas públicas ha sido uno de los temas más controvertidos entre oficialismo y oposición en ambas cámaras. Inicialmente, se proponía privatizar 41 compañías, pero tras varias negociaciones, la lista se redujo a seis. Entre las empresas sujetas a privatización total se encuentran Energía Argentina S.A (Enarsa) e Intercargo, mientras que otras como Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y Belgrano Cargas y Logística se mantendrán para concesionar o privatizar parcialmente.
El Senado estuvo a punto de rechazar el proyecto debido a la resistencia de legisladores patagónicos y del bloque radical a privatizar la aerolínea de bandera. La semana pasada, el Papa Francisco mostró su apoyo a Aerolíneas Argentinas al recibir al titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes en el Vaticano. Sin embargo, en el Gobierno se argumenta que la exclusión de estas compañías del listado no fue resultado de una negociación, sino de la falta de votos en el Senado.
El déficit operativo de estas tres empresas públicas alcanzó los $150.000 millones en el primer trimestre del año. Aerolíneas Argentinas, con un déficit de $115.308 millones y una dotación de 11.367 empleados, es la que más resistencia genera. Correo Argentino y RTA también presentan déficits significativos.
El oficialismo confía en replicar la diferencia de casi 30 votos obtenida en la Cámara baja para insistir en la versión original del proyecto. En caso de no obtener la mayoría, el Gobierno no descarta enviar nuevos proyectos de ley para privatizar o concesionar las empresas públicas de interés.
El presidente Javier Milei, tras regresar de su participación en el G7, ordenó retomar el texto original del proyecto. En una reunión prevista para este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunirán con referentes de la oposición para definir los próximos pasos.
En el entorno presidencial se evalúa la posibilidad de insistir con el texto original en la sesión del 27 de este mes. La convocatoria para la firma del Pacto de Mayo sigue prevista para el 9 de julio, con la intención de contar con el apoyo de todos los que han respaldado la iniciativa.