Causa Vialidad: procesaron a 15 exfuncionarios de Santa Cruz por corrupción en la obra pública

El juez federal Julián Ercolini procesó a 15 exfuncionarios de Santa Cruz por su rol en la adjudicación irregular de obras viales que beneficiaron a Lázaro Báez.

El juez Julián Ercolini procesó este jueves a 15 exfuncionarios en el marco de la causa Vialidad, que investigó un esquema de corrupción en la obra pública de Santa Cruz. Se trata de un tramo clave de la investigación que ya derivó en la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.

Según el fallo de casi 300 páginas, los imputados participaron en maniobras irregulares dentro de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), facilitando licitaciones direccionadas que beneficiaron al empresario Lázaro Báez. El juez consideró que incumplieron sus deberes al permitir sobreprecios y adjudicaciones fraudulentas, lo que generó un perjuicio económico para el Estado.

Quiénes son los procesados en la causa Vialidad

Entre los 15 imputados figuran:

  • Guillermo Fabián Torres

  • Orlando Marino Taboada Ovejero

  • Víctor Hugo Paniagua

  • Manuel Ángel Díaz

  • Juan Carlos Cerrato

  • Juan Gelves

  • Carlos Alberto Mancilla

  • Roberto Antonio Lillo

  • María Lorena Lencina Albornoz

  • Guillermo Horacio Cantero

  • Elio Enrique González

  • Gerardo Daniel Mansilla

  • Claudia Viviana Oliva

  • Jorge Ricardo Pasiecznik

  • Alba Lilia Josefa Cabrera

Todos ellos se desempeñaron en distintos roles dentro de la AGVP y la Auditoría General de la Nación (AGN) en Santa Cruz, desde donde se avalaron las maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos viales.

Cómo funcionaba el esquema de corrupción en Santa Cruz

Para el juez Ercolini, "la maniobra criminal" se desarrolló a través de distintas etapas con un único propósito: desviar fondos públicos destinados a la obra vial en Santa Cruz. Según el magistrado, los exfuncionarios permitieron que las empresas de Lázaro Báez obtuvieran contratos millonarios mediante licitaciones amañadas.

El fraude al Estado se concretó a través de:

  • Licitaciones con participación de empresas del mismo grupo económico.

  • Uso de un mismo representante técnico para distintas obras simultáneamente.

  • Falta de certificaciones de capacidad de adjudicación.

  • Extensiones de plazos y modificaciones injustificadas en los contratos.

El juez remarcó que este esquema de corrupción provincial operó en "espejo" con la estructura montada a nivel nacional y que los imputados colaboraron activamente, ya sea mediante acciones directas o por omisión de sus funciones.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Causa Vialidad
Cristina tiene hasta el martes para presentar el recurso ante la Corte y no ir presa
Política

Cristina tiene hasta el martes para presentar el recurso ante la Corte y no ir presa

La expresidenta busca frenar su condena de seis años y la inhabilitación perpetua.
Caso Vialidad: la Fiscalía pidió que la Corte Suprema aumente la condena a Cristina Kirchner
Política

Caso Vialidad: la Fiscalía pidió que la Corte Suprema aumente la condena a Cristina Kirchner

Mientras la fiscalía insiste en la necesidad de agravar las penas, las defensas de los acusados, incluidos los empresarios y exfuncionarios involucrados, también han presentado sus propios recursos.
Nuestras recomendaciones