¿Qué hay detrás del despido del secretario de Trabajo?
Javier Milei desplazó de su cargo a Omar Yasin durante una entrevista en vivo.
A pesar de la explicación de Javier Milei, persiste la incertidumbre sobre la destitución de Omar Yasín de la secretaría de Trabajo. Según el Presidente, el "error" que llevó a su despido fue el aumento de los salarios del personal jerárquico del Estado, lo cual desató una fuerte controversia este fin de semana tras conocerse un incremento del 48% en las remuneraciones de los principales funcionarios nacionales.
Según fuentes consultadas por un medio nacional, Yasín parece ser utilizado como un "chivo expiatorio" por un error que no le compete, sino que proviene de una instancia con un cargo de mayor jerarquía. La influencia de la Secretaría de Trabajo en las decisiones salariales del Estado es mínima, limitándose únicamente a homologar las resoluciones adoptadas en instancias superiores.
Se señala a Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, como posiblemente responsable del aumento salarial. Sin embargo, reconocer su responsabilidad podría socavar el poder de Nicolás Posse, jefe de Gabinete, lo cual podría explicar la búsqueda de un chivo expiatorio en Yasín.
La destitución parece estar relacionada con una serie de eventos políticos ocurridos a principios de enero. Yasín y Horacio Pitrau, entonces subsecretario de Trabajo, intentaron debilitar el frente sindical en medio de las tensiones provocadas por la reforma laboral impulsada por Milei. Esta jugada, sin embargo, generó rechazo por parte de Federico Sturzenegger y otros sectores del gobierno.
Tras la destitución de Pitrau, Yasín enfrentó dificultades para designar a su reemplazante. Aunque su elección inicial fue Mariana Hortal, esta fue frenada por su vínculo con Triaca. Finalmente, Hortal asumió el cargo, pero con un perfil bajo.
Recientemente, Yasín estuvo involucrado en la decisión del Ministro de Economía, Luis Caputo, de limitar los aumentos salariales al 15% para evitar expectativas inflacionarias. Sin embargo, el tema de las paritarias quedará en manos de su sucesor.
En el Gobierno se baraja la posibilidad de nombrar como Secretario de Trabajo a un abogado con vínculos empresariales, en un intento de evitar contratiempos. Esta medida parece responder a la voluntad de evitar situaciones inesperadas y mantener el control en una posición crucial del gobierno.