Qué significa que Argentina abandone su histórica neutralidad

Politólogos tucumanos brindaron detalles sobre los dichos de Javier Milei en su primera presentación de la ONU en la cual anunció que Argentina abandonará la neutralidad.

Periodista

El pasado martes, el presidente Javier Milei anunció en la Asamblea General de la ONU que Argentina abandona su histórica neutralidad pero ¿qué significa esto?. Esta imparcialidad permitió a Argentina a comerciar a lo largo de los años con todos los lados en conflicto durante las guerras, lo que fue positivo para su economía.

El Lic. en Cs. Políticas y docente universitario, Patricio Adorno, dialogó con Enterate Noticias y expresó que, según su postura, el término neutralidad está mal utilizado. "La neutralidad implica la toma de posición respecto de algo en lo que no se había tomado posición y, en este caso, la Argentina sí tenía una clara posición definida desde el gobierno de Néstor Kirchner en adelante, por lo menos respecto de la ONU. Me parece que está mal utilizada la palabra".

Mientras que, Santiago González Díaz, politólogo, mencionó a Enterate Noticias que el presidente busca con esa posición ubicarse respecto a los conflictos bélicos al tiempo que adopta a acompañar a lo que sería el eje de Estados Unidos e Israel, y por otro lado, de aceptar lo que sea todo lo que venga direccionado por la agenda 2030 que definió como una imposición que va en contra de ciertas libertades "que él obviamente defiende".

Para Adorno, la postura del presidente en el discurso de ayer, "deja a los argentinos mal parados y en una muy mala situación con respecto a los países que o no son democracias o claramente son dictaduras" refiriéndose a Rusia, Nicaragua, Venezuela, Corea del Norte y todo el ideal occidental.

Además, Adorno piensa que esta neutralidad no traerían beneficios en Argentina debido a "la situación de soledad, en la que queda nuestro país junto con otros países que adoptan esta misma idea", y a nivel internacional y multilateral, "una Argentina que cada vez se queda más sola del mundo y que empieza a mostrar una política más errática en un momento en el cual, el presidente solamente planteado dos alineamientos programáticos que tiene y que son más que programáticos ideológicos, el alineamiento directo con Israel y el alineamiento directo con los Estados Unidos y con una línea interna con EE.UU. que es la de Donald Trump", explica.

En contraste a esta última postura, González Díaz, piensa que al optar por la neutralidad Argentina está mostrando justamente el alineamiento que tiene hacia Occidente debido a que el mandatario no apoya la agenda 2030 al igual que países como Rusia, Nicaragua y Cuba.

González Díaz cree que esta decisión no traerá conflictos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "Salvo que en las cláusulas que ellos pongan estén exigiendo ciertos elementos o políticas públicas que vayan en consonancia con esa gente". Mientras que Adorno menciona que para él sí podría entorpecer negociaciones con el FMI a futuro.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina abandona la neutralidad
Javier Milei anunció que Argentina abandona la neutralidad y liderará la lucha por la libertad
Actualidad

Javier Milei anunció que Argentina abandona la neutralidad y liderará la lucha por la libertad

En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei declaró que Argentina abandonará su histórica neutralidad para posicionarse a la vanguardia en la defensa de la libertad, criticando la Agenda 2030 y promoviendo una nueva "Agenda de la Libertad".
Nuestras recomendaciones