Rosario: Milei reiteró su intención de vetar la reforma jubilatoria
El Presidente confirmó que vetará la reciente reforma jubilatoria sancionada por el Senado, y criticó duramente a los legisladores que apoyaron la medida.
Durante un acto celebrado por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Milei calificó a los legisladores que respaldaron la reforma como "degenerados fiscales" y advirtió que tales medidas "exterminan a los jóvenes". Además, reafirmó su decisión de vetar la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Senado, describiéndola como un "disparate" que, según él, pone en riesgo el equilibrio fiscal del país.
Milei, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario Pablo Javkin, criticó la reforma jubilatoria aprobada en la noche del jueves en el Senado, argumentando que la medida incrementará el déficit fiscal y perjudicará a las futuras generaciones. "Durante el vergonzoso gobierno kirchnerista, las jubilaciones cayeron un 40%", afirmó Milei, añadiendo que, bajo su administración, las jubilaciones experimentaron un incremento del 5%.
El presidente, que viajó en uno de los helicópteros de la flota presidencial, enfatizó que el veto es una respuesta a un proyecto que considera perjudicial para el equilibrio fiscal del país. La reforma jubilatoria incluye un aumento del 8,1% para los jubilados y modifica la fórmula de movilidad con actualizaciones mensuales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), algo que Milei considera incompatible con sus objetivos económicos.
El evento en Rosario también es una plataforma para la promoción de inversiones y el desarrollo económico. El gobernador Pullaro busca que Milei participe en el Foro Internacional de Negocios e Inversiones de Santa Fe, que se celebrará entre el 3 y el 5 de septiembre. Este foro tiene como objetivo aumentar las inversiones extranjeras y las exportaciones, y contará con la participación de 207 empresas de 40 países, así como de 10 fondos de inversión interesados en startups.
Mientras tanto, el rechazo al DNU que asignaba $100.000 millones para la inteligencia y el reciente enfrentamiento en el Congreso en torno a la reforma jubilatoria subrayan la creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.