Sandra Mendoza sobre el acuerdo con el FMI: "Es un signo de fracaso de este gobierno"

La senadora nacional por Tucumán, Sandra Mendoza, pasó por el aire de Enterate Play 90.5 y brindó su postura sobre el reciente acuerdo con el FMI, la fractura dentro de Unión por la Patria y la situación del Partido Justicialista tanto a nivel provincial como nacional.

La senadora Sandra Mendoza no ocultó su descontento con el acuerdo alcanzado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional: "es una total irresponsabilidad de los diputados que votaron a favor", manifestó. La senadora expresó que, desde su bloque y su postura personal, se oponen rotundamente a seguir endeudando al país con un acuerdo cuyo monto y condiciones no están claros. Asegura que los diputados votaron "a ciegas" por algo que ni el propio gobierno sabe cómo será manejado, alertando que este acuerdo podría poner a los argentinos en una situación aún más difícil a largo plazo.

"Es un signo de fracaso del gobierno volver a traer al FMI. Volverse a endeudar quiere decir que el gobierno ya no tiene más alternativas", enfatizó. Además, Mendoza sostuvo que considera "anticonstitucional" la forma en que se aprobó la deuda, a través de un DNU, sin información clara ni especificaciones sobre los detalles del acuerdo.

La fractura de UxP y la creación de "Convicción Federal"

En cuanto a la situación interna de Unión por la Patria, Mendoza habló sobre la fractura que se produjo dentro del bloque y la creación de un nuevo interbloque llamado Convicción Federal. La senadora aclaró que este proceso no es algo reciente, ya que desde hace tiempo se venía conversando sobre la necesidad de conformar un espacio distinto dentro del bloque mayoritario, especialmente cuando había proyectos de ley donde las votaciones eran diferentes.

Mendoza destacó que el bloque en su totalidad "se habla, se consensúa y se discuten los puntos de cada uno", lo que a veces lleva a que algunos voten de manera distinta. A pesar de las diferencias, aseguró que se mantiene la unidad dentro de la estructura, pero con una mayor diversidad de opiniones. Respecto a la figura de Cristina Kirchner, Mendoza explicó que su posicionamiento es conocido, aunque en un bloque de 34 personas siempre habrá desacuerdos.

El peronismo y la situación provincial

Por otro lado, Mendoza abordó el panorama del Partido Justicialista (PJ) en Tucumán, donde Juan Manzur es el presidente del partido y Osvaldo Jaldo ocupa el cargo de vicepresidente. Si bien Mendoza aclaró que no participa activamente dentro del PJ debido a que tiene su propio partido, se mostró firme en su apoyo al peronismo y a los compañeros que lideran la provincia.

"El peronismo es uno solo y es el que todos practicamos, estemos dentro del PJ o tengamos otro partido", subrayó. A pesar de las diferencias dentro del partido, Mendoza subrayó que no todos los miembros del peronismo en Tucumán se sienten representados por las autoridades actuales, aunque reconozca el liderazgo de Jaldo en la provincia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sandra Mendoza
Sandra Mendoza sobre su relación con Jaldo: "Cumplí mi parte y creo que él incumplió"
Política

Sandra Mendoza sobre su relación con Jaldo: "Cumplí mi parte y creo que él incumplió"

En una nueva emisión de El Avispero, la senadora destacó la importancia de las internas en el peronismo y reveló que el dialogo con el gobernador se enfrió.
Ley Bases: cómo quedó el RIGI tras los cambios en el Senado
Política

Ley Bases: cómo quedó el RIGI tras los cambios en el Senado

El RIGI obtuvo el apoyo de tres senadores kirchneristas, lo que permitió al oficialismo alcanzar los 38 votos necesarios para su aprobación.
Nuestras recomendaciones