Shila Vilker analizó el fenómeno Milei: de "loco" esperanzador a líder bajo presión económica
En una nueva emisión de El Avispero, la politóloga explicó cómo cambió la percepción social del presidente desde su irrupción hasta su gobierno.
En una entrevista reveladora, la analista política Shila Vilker trazó una radiografía del fenómeno político de Javier Milei, marcando cómo su figura fue mutando desde la de un "loco disruptivo" a la de un mandatario en tensión frente a la realidad económica. Vilker también se refirió al creciente escepticismo electoral, la polarización en la Ciudad de Buenos Aires, y el impacto limitado de su reciente visita al Papa.
"Lo más interesante es cómo Milei logró transformar una percepción negativa -la locura- en una esperanza de cambio, un giro cultural y emocional inédito", señaló. Según Vilker, tanto seguidores como detractores describían a Milei como "el loco", aunque con significados opuestos. Con el tiempo, entre sus adherentes, ese estigma fue reconvertido en virtud.
Sin embargo, esa esperanza "empieza a resquebrajarse", advierte Vilker. Si bien el gobierno mantiene un apoyo sólido cercano al 44-45%, las expectativas económicas caen. "El problema de la inflación vuelve, los salarios bajos, el empleo precario. Todo eso erosiona esa esperanza inicial", afirmó.
Desconfianza electoral: un fenómeno transversal
Vilker también abordó un tema sensible: la desconfianza creciente en el sistema electoral argentino, aún cuando no hay antecedentes sólidos que la justifiquen. "Lo curioso es que esta desconfianza no tiene grieta. Se da entre votantes de Milei, del peronismo y del PRO por igual", señaló.
Esto se relaciona, explicó, con la construcción del "otro" como enemigo absoluto: "Si el otro es un orco, un mandril, un descerebrado, entonces no se lo puede considerar confiable ni siquiera para respetar una elección limpia".
Elecciones en CABA: fragmentación y nacionalización del voto
Con 17 candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Vilker advirtió sobre una hiperfragmentación inédita, aunque remarcó que la lógica que domina la elección sigue siendo nacional: "Todos los actores clave están nacionalizando la campaña, desde el PRO hasta La Libertad Avanza. La pregunta es con qué chip votará el electorado: ¿local o nacional?"
Pese a la dispersión, proyecta un escenario polarizado: "Probablemente los dos primeros concentren más del 50% de los votos. Hoy, los nombres más fuertes son Leandro Santoro y Manuel Adorni, lo que plantea un riesgo real para el PRO de salir tercero en su propio bastión".
Milei y el Papa: ¿impacto en la imagen presidencial?
Respecto de la reciente visita de Milei al Papa Francisco en Roma, Vilker sostuvo que no se registraron cambios en la imagen del mandatario: "No hay impacto directo. La relación entre Milei y el Papa ha sido sinuosa, con declaraciones muy duras en el pasado. Pero hoy hay una reivindicación clara del Papa como figura nacional".