Solo tres diputados tucumanos votaron a favor del aumento para los jubilados

Los nueve representantes por Tucumán mostraron posturas divididas, con solo cuatro de ellos manteniendo su voto anterior.

La Cámara de Diputados de la Nación realizó sesión especial este miércoles que fue decisiva para el futuro de la Ley de Movilidad Jubilatoria. En este contexto, solo cuatro legisladores tucumanos mantuvieron su posición del debate anterior, mientras que el resto muestra inclinaciones cambiantes.

En la votación previa, el proyecto que proponía un aumento del 8,1% para jubilados y pensionados, obtuvo 160 votos a favor, 72 en contra, 16 ausencias y ocho abstenciones. Con el veto presidencial de Javier Milei, el bloque La Libertad Avanza (LLA) necesita de los votos de sus aliados para evitar que el proyecto alcance los dos tercios requeridos, es decir, 170 votos de un total de 257.

La aprobación de la Ley de Movilidad Jubilatoria busca otorgar un 8,1% adicional en jubilaciones para compensar la inflación de enero.

Gerardo Huesen, del bloque La Libertad Avanza, confirmó su apoyo al veto presidencial que va contra el aumento a las jubilaciones, sosteniendo que el Gobierno actual es el único que ha mejorado los haberes jubilatorios y que la postura del presidente es coherente con el equilibrio fiscal. Huesen, que representa a Tucumán, se alinea con la postura oficialista y se muestra firme en su rechazo a la ley de movilidad jubilatoria.

Por su parte, los diputados del bloque Independencia, Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla, también se inclinan a favor del veto presidencial con un 90% de certeza. No obstante, su decisión final dependerá de una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien se encuentra en Buenos Aires para participar en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Mariano Campero, ex intendente de Yerba Buena y miembro de la UCR, es uno de los radicales que cambió su voto para respaldar el veto. Campero ha expresado su apoyo al plan económico del Gobierno, argumentando que las propuestas de la UCR y otros espacios buscan obstaculizar el plan fiscal de Milei.

Paula Omodeo, diputada de CREO, quien se abstuvo en la votación anterior por falta de datos técnicos, señaló que probablemente acompañará el veto en esta ocasión. Omodeo advierte que la ley podría resultar en un déficit fiscal adicional, que se compensaría con emisión monetaria.

LOS TUCUMANOS QUE VOTARON A FAVOR DE LOS JUBILADOS 

Por otro lado, Roberto Sánchez, también de la UCR, mantuvo su apoyo a la ley de movilidad jubilatoria. Sánchez considera que el incremento del 8,1% es una mejora necesaria para los jubilados y defiende la propuesta como una medida justa y necesaria para aliviar la situación de los jubilados. "Hablamos del 8,1%; tampoco es un monto significativo, entendemos que el gobierno lo puede pagar", afirmó Sánchez. 

Dentro de Unión por la Patria (UxP), los diputados Carlos Cisneros y Pablo Yedlin son los únicos dos tucumanos que manifestaron su firme intención de ratificar la ley que favorece a los jubilados. Cisneros criticó duramente la postura del Gobierno, calificando de inhumana la crueldad hacia los jubilados, mientras que Yedlin lanzó una campaña para reunir firmas contra el veto, argumentando que la ley no pone en riesgo el déficit fiscal y es una cuestión de justicia distributiva.

Solo tres diputados tucumanos votaron a favor del aumento para los jubilados
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei apuntó contra la prensa tras las críticas por su tardía llegada al funeral del papa Francisco
Política

Milei apuntó contra la prensa tras las críticas por su tardía llegada al funeral del papa Francisco

El presidente acusó a los medios de enfocarse en "detalles de 25° orden" y los calificó de "brutos" por cuestionar su arribo con demora a Roma.
Milei viaja a Roma para despedir al papa Francisco: no mantendrá reuniones bilaterales
Política

Milei viaja a Roma para despedir al papa Francisco: no mantendrá reuniones bilaterales

El Presidente asistirá al funeral del pontífice junto a seis ministros y su hermana Karina. Desde Casa Rosada aclaran que el viaje será breve y exclusivo para participar de la ceremonia en el Vaticano.
Nuestras recomendaciones