Súper IVA: la propuesta de Milei y Caputo para simplificar impuestos nacionales y provinciales

El Gobierno evalúa unificar el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en un solo tributo. La iniciativa de la Fundación Mediterránea busca mejorar la recaudación y reducir la carga impositiva para los contribuyentes.

En medio del debate sobre la reforma impositiva, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron una propuesta de la Fundación Mediterránea para unificar el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en un solo tributo. Conocido informalmente como "Súper IVA", este esquema buscaría mejorar la eficiencia en la recaudación y disminuir la carga administrativa para empresas y comercios.

La iniciativa, presentada por Osvaldo Giordano, exdirector de la ANSES y actual presidente de la fundación, está inspirada en modelos aplicados en Brasil y Córdoba. Su implementación requeriría consenso con los gobernadores, ya que implicaría una redistribución de los fondos recaudados por la Nación hacia las provincias y municipios.

Un plan con respaldo oficial y desafíos políticos

El proyecto ya fue analizado por Milei y Caputo en reuniones recientes. Incluso, el presidente hizo referencia a la idea en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el pasado 1° de marzo, señalándola como el inicio de un esquema de "competencia fiscal" entre provincias.

Sin embargo, para su implementación no solo se necesitaría una reforma impositiva, sino también modificaciones en el régimen de coparticipación federal. Según Giordano y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, este cambio no requeriría el aval unánime de las provincias, sino una mayoría legislativa.

Reforma tributaria: plazos y expectativas

Mientras el Gobierno sigue avanzando en una reforma impositiva más amplia, los tiempos políticos podrían retrasar su tratamiento en el Congreso hasta después de las elecciones legislativas. El Ministerio de Economía continúa definiendo los aspectos técnicos con asesoramiento de especialistas en tributación.

El Ejecutivo ya había considerado enviar un proyecto similar al Congreso a comienzos de año, pero decidió postergarlo. En su momento, el Presupuesto 2025 contemplaba una "revisión de esquemas tributarios" para eliminar impuestos distorsivos y fomentar la inversión privada.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal reveló que el 92% de la recaudación del país se concentra en solo diez tributos, de los cuales ocho son nacionales, uno provincial y uno municipal. Esto refuerza la necesidad de una reforma que simplifique el sistema tributario sin afectar significativamente la recaudación.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones