Tensión cambiaria: el dólar blue roza los $1.300 y el Banco Central vendió US$109 millones

Los dólares financieros también subieron, mientras que el Merval y las acciones argentinas en Wall Street registraron ganancias.

Tras el fin de semana largo, el dólar blue retomó la tendencia alcista y cerró en $1.295, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2024. En paralelo, el dólar MEP subió 0,6% hasta los $1.294 y el contado con liqui avanzó 0,8% hasta los $1.297, llevando la brecha cambiaria al 21%.

Esta volatilidad se da en un contexto de expectativa por el acuerdo con el FMI, que el Gobierno espera cerrar en abril. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro del dólar oficial y el cepo cambiario sigue generando presión en el mercado.

Venta de reservas y preocupación en el mercado

El Banco Central se desprendió de US$109 millones en la jornada, acumulando ventas por US$1.300 millones en las últimas siete ruedas. En marzo, el saldo negativo ya alcanza los US$689 millones, marcando el primer mes con más ventas que compras desde julio de 2023.

Desde el inicio de la gestión, el BCRA ha adquirido US$24.525 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pero las reservas brutas han caído desde los US$32.000 millones en enero hasta los US$26.443 millones actuales.

Impacto en acciones y bonos

El mercado accionario reaccionó con optimismo a los avances en la negociación con el FMI. En Buenos Aires, el Merval subió 2,2% y acumula un alza del 12,8% en el mes. En Wall Street, los ADR argentinos operaron en positivo, con Supervielle liderando con un 7,9%.

Sin embargo, los bonos argentinos en dólares mostraron movimientos mixtos y el riesgo país subió a 771 puntos básicos, reflejando la cautela de los inversores ante la falta de definiciones sobre el esquema cambiario que se adoptará tras el acuerdo con el FMI.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Blanqueo bancario inusual: billetes en mal estado y dinero en valijas desatan un fenómeno en Argentina
Actualidad

Blanqueo bancario inusual: billetes en mal estado y dinero en valijas desatan un fenómeno en Argentina

La regularización de activos impulsada por el gobierno de Javier Milei genera un auge en las transacciones con efectivo, desbordando las sucursales bancarias.
El dólar libre volvió a subir y alcanzó su máximo en octubre
Actualidad

El dólar libre volvió a subir y alcanzó su máximo en octubre

La divisa extranjera presentó un nuevo récord. Análisis del mercado financiero argentino
Nuestras recomendaciones