Tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno descartó una devaluación

Guillermo Francos aseguró que el levantamiento del cepo no implica una devaluación del peso. Afirmó que el dólar se moverá dentro de bandas controladas y que el acuerdo con el FMI brinda respaldo financiero para estabilizar la economía.

Un día después de los anuncios económicos más relevantes del año, el Gobierno nacional negó que se trate de una devaluación y remarcó que el nuevo esquema de bandas cambiarias apunta a estabilizar el mercado. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el levantamiento del cepo no representa una devaluación del peso y que el comportamiento del dólar estará controlado dentro de márgenes previamente establecidos.

"Está absolutamente acotado lo que puede pasar con el dólar. No tendría ninguna preocupación al respecto", declaró Francos en una entrevista con Radio Rivadavia.

Desde el lunes, el dólar oficial podrá fluctuar entre los $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Esta medida viene acompañada del fin del cepo cambiario vigente desde 2019, una decisión que el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó como necesaria para reactivar el funcionamiento normal de la economía argentina.

Fin del cepo, nuevo acuerdo con el FMI y bandas cambiarias

La serie de medidas se enmarca en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones se desembolsarán de forma inmediata, según comunicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Francos aseguró que el levantamiento del cepo no fue una exigencia del FMI, sino el resultado de un proceso de negociación que comenzó hace ocho meses.

"Es un plan cuidadosamente elaborado y con gran acuerdo entre ambas partes", afirmó.

Sobre el tipo de cambio, Francos explicó que la variabilidad del dólar dentro de las bandas no debe interpretarse como una señal de debilidad del peso argentino. "Puede pasar o no que llegue a la banda superior de $1.400, pero si esto ocurre, seguramente al día siguiente estará a $1.200 y luego a $1.100, lo que demuestra que hay estabilidad en el mercado cambiario", sostuvo.

Respuesta a las críticas de la oposición

Las declaraciones del jefe de Gabinete buscan desactivar las advertencias de sectores de la oposición, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes señalaron que el nuevo régimen podría implicar una devaluación encubierta. Francos insistió en que el Gobierno tiene el control de la situación y descartó un escenario de desborde financiero.

Además del fin del cepo, se anunció la eliminación del "dólar blend", que afectaba la acumulación de reservas, y el parking para la tenencia de títulos públicos, medidas que buscan dinamizar el ingreso de capitales y mejorar la liquidez del mercado.

Inflación y señales internacionales

Consultado por la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7%, Francos adjudicó parte del aumento a la incertidumbre política y las tensiones en el Congreso. Sin embargo, se mostró optimista en cuanto a su evolución:

"La inflación va a bajar a medida que se consolide un marco macroeconómico claro y previsible", dijo, alineándose con el presidente Javier Milei.

Por último, el jefe de Gabinete confirmó que el lunes llegará al país Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aunque todavía no se informó si realizará anuncios adicionales vinculados al acuerdo con el FMI.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guillermo Francos
Francos irá al Congreso pese al intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri
Política

Francos irá al Congreso pese al intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

A pesar del pedido del bloque que lidera Ritondo, el jefe de Gabinete se presentará este miércoles en Diputados. En la Casa Rosada creen que fue una jugada para quedar bien con Macri.
Francos va al Congreso por el escándalo de $Libra: crece la tensión por la comisión investigadora
Política

Francos va al Congreso por el escándalo de $Libra: crece la tensión por la comisión investigadora

El jefe de Gabinete será interpelado el 22 de abril por la causa de la criptomoneda. En Diputados ya se libran disputas políticas por el control de la comisión especial que indagará el rol de Milei.
Nuestras recomendaciones