Tras la firma del Pacto de Mayo, Milei anticipó el futuro del dólar y anunció cuándo sacará el cepo

Entre el Tedeum y el desfile militar, el Presidente respondió preguntas de sus seguidores en la red social X sobre el futuro del Mercosur y la deuda con los bonistas.

El presidente Javier Milei destinó 20 minutos tras el Tedeum en la Catedral porteña para responder preguntas de sus seguidores a través de su red social X, en el marco del 9 de Julio y tras la firma del Pacto de Mayo. 

Durante esta sesión, Milei adelantó que su programa económico apunta a reducir el deslizamiento del dólar oficial y la inflación a cero, pasos previos para eliminar el cepo cambiario.

En respuesta a la pregunta sobre el levantamiento del cepo en los próximos 90 días, Milei detalló que esto requiere tres condiciones simultáneas: terminar con pasivos remunerados, finalizar con los PUTs y lograr una convergencia entre la inflación y la devaluación cercana a cero mensual.

En cuanto a los compromisos financieros, el presidente afirmó categóricamente que siempre se pagarán los vencimientos con bonistas privados, respondiendo a consultas específicas sobre el bono AL30.

Sobre el Mercosur, Milei mencionó que la Argentina está buscando avanzar hacia un acuerdo de libre comercio, a pesar de las críticas recibidas por su ausencia en una cumbre del bloque en Asunción, prefiriendo un encuentro con Jair Bolsonaro en Brasil.

Durante el Tedeum por el 208 aniversario de la Independencia, Milei destacó la firma del Pacto de Mayo con 18 gobernadores de distintos partidos políticos como un signo de cambio de época, aunque reconoció los desafíos monumentales que enfrenta el país, subrayando la necesidad de reformas profundas en propiedad privada, educación, impuestos y la coparticipación federal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei
Política

Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei

Tras el revés en el Senado, el presidente acusó a sectores políticos de frenar la designación de jueces y la ley que impide candidaturas con condenas. "Parece que el pacto era de ellos", disparó en redes.
La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
Actualidad

La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria

La entidad fundamentó su acusación en el discurso que dio Milei en el acto en Plaza San Martín diciendo que "contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina",
Nuestras recomendaciones