Tras la tensión con Bolivia el Gobierno refuerza controles en la frontera con Brasil y Paraguay
Patricia Bullrich anunció medidas de vigilancia en las fronteras, incluyendo tecnología y despliegue de fuerzas federales, mientras avanza el cerco en Salta.
En medio de la creciente tensión diplomática por la construcción de un cerco en la frontera entre Salta y Bolivia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno reforzará los controles en los límites con Brasil y el resto de los países vecinos.
"Vamos a ir en orden. Ahora hicimos Aguas Blancas (Salta/Bermejo), después vamos a ir a la Triple Frontera, que la tenemos controlada hace mucho tiempo, y luego a los límites de Misiones con Brasil, donde tenemos un problema muy serio. Es una frontera que se pasa caminando en muchos lugares y en donde hemos tenido sicariatos y problemas", explicó Bullrich en declaraciones a radio Mitre.
Aunque descartó por ahora la construcción de nuevos cercos, como el denominado Plan Güemes en Salta, la ministra destacó que se implementará vigilancia con tecnología en la frontera de Formosa con Paraguay. Además, denunció que los drones adquiridos durante la gestión de Mauricio Macri para controles fronterizos se oxidaron por no haber sido utilizados en la administración de Alberto Fernández.
"Los estamos arreglando para tener un control total de esa franja fronteriza. Tenemos mucha Gendarmería, patrulla permanente y necesitamos esta tecnología para custodiar no solo la Triple Frontera con Brasil, sino zonas como Bernardo de Irigoyen, donde la ciudad está totalmente integrada, y Salvador Mazza, donde estamos haciendo un plan integral", agregó.
El cerco en Salta
Bullrich defendió la decisión de instalar un alambrado de 200 metros en la zona fronteriza de Aguas Blancas, Salta, describiéndolo como "el punto más álgido de entrada de cocaína al país".
"Está cuidando una frontera muy caliente, por donde más cocaína entra en la Argentina. Es un paso fronterizo en el que había absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, mediante bandas, con muertes de sicarios", resaltó.
La ministra explicó que en esa zona hay una pared baja que facilita el cruce ilegal, lo que generaba un descontrol. "Se decidió poner una cerca para evitar que puedan cruzar y, así, cuidar a la población", afirmó.
Además, Bullrich reveló que el intendente de Aguas Blancas, Carlos Martínez, está implicado en una causa por narcotráfico. "El problema ahí era el ladrón cuidando a las gallinas. Llevamos policía, Prefectura Naval y Gendarmería para cuidar el río y terminamos con los pasos ilegales. Hoy hay muy poca gente que pasa ilegalmente", aseguró.
Plan Güemes
El Plan Güemes, que se está implementando en Salta, tiene dos ejes principales. Por un lado, el despliegue de 300 efectivos de fuerzas federales en áreas estratégicas, con especial atención al Río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la "Ruta de la Droga".
Por otro lado, se está llevando a cabo una estrategia de Abordaje Criminal Conjunta, que incluye la coordinación entre fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración del Ministerio Público Fiscal, PROCUNAR y PROCELAC.
Bullrich destacó que este plan es parte de un esfuerzo integral para combatir el crimen organizado y asegurar las fronteras, especialmente en zonas críticas como Aguas Blancas y la Triple Frontera.