Tucumán adhirió al RIGI tras el debate en la Legislatura
El parlamento aprobó la adhesión a Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
Este jueves, en una sesión presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad el proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una serie de modificaciones. Este régimen, establecido en la Ley 27.742 y parte de las políticas promovidas por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo atraer inversiones de gran escala a la provincia.
El proyecto, presentado inicialmente por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, proponía ofrecer incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años para inversiones superiores a 200 millones de dólares. Sin embargo, tras el debate legislativo, se acortó el plazo a ocho años, prorrogables por otros ocho, siempre que las inversiones se realicen efectivamente en Tucumán y empleando mano de obra local.
Áreas de inversión en Tucumán
Con esta adhesión, Tucumán abre las puertas a inversiones superiores a 200 millones de dólares en sectores como forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. Estos beneficios buscan potenciar el crecimiento económico de la provincia, atrayendo capitales internacionales.
Minería y la derogación de la Ley 7879
Uno de los puntos más controvertidos fue el artículo 3 del proyecto, que proponía la derogación de la Ley 7879, la cual prohíbe la minería a cielo abierto en Tucumán. Esta ley, vigente desde 2007, prohíbe la actividad minera metalífera y el uso de cianuro y mercurio en los procesos de producción.
Tras el debate y manifestaciones de organizaciones ambientalistas, se acordó no derogar la ley, pero se habilitó la exploración minera, bajo el cumplimiento estricto de las leyes ambientales vigentes. Esto permitirá investigaciones geológicas en los cerros tucumanos, pero cualquier actividad minera posterior será evaluada según criterios ambientales.
Reacciones de los legisladores
El legislador opositor Manuel Courel (Cambia Tucumán) expresó que si bien la adhesión al RIGI es necesaria, consideró que en la práctica resulta insuficiente para la provincia, ya que no existen proyectos actuales de la envergadura necesaria para beneficiarse de este régimen.
Por su parte, Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) celebró la alineación de Tucumán con las políticas de Milei, aunque criticó la propuesta inicial de otorgar exenciones fiscales por 30 años, considerándola excesiva.
El legislador José Seleme también mostró preocupación por los empresarios locales, quienes quedarían fuera de los beneficios del RIGI, favoreciendo únicamente a grandes capitales extranjeros.
Otras leyes aprobadas
Durante la misma sesión, se aprobaron otras iniciativas de interés social y económico, entre ellas:
- Modificación de la Ley Provincial N° 8197, permitiendo prorrogar las subrogancias de magistrados penales para agilizar la resolución de causas pendientes.
- Excepciones para jueces y fiscales, modificando la Ley N° 9763, para que puedan desempeñar más de un cargo público remunerado.
- Creación del Programa de Concientización sobre la Donación de Médula Ósea, estableciendo el 1 de abril como el Día Provincial del Donante de Médula Ósea.
- Donación de inmuebles en La Tipa y San Pedro de Colalao para la construcción de centros de salud.
- Programa de Impulso para empresas de base tecnológica, gestionado por el IDEP, y el lanzamiento de un portal web para que los ciudadanos presenten propuestas de ley.