Una nueva causa por lavado de dinero complica la extradición de Kueider
Edgardo Kueider, ex senador argentino, sumó una nueva complicación judicial en Paraguay, donde enfrenta cargos por intento de lavado de dinero.
La denuncia está relacionada con un intento de compra de seis departamentos antes de ser interceptado en la frontera con Brasil, en diciembre de 2024. Según fuentes judiciales paraguayas, la causa comenzó a raíz de una investigación de la Unidad de Información Financiera (UIF) del país, que detectó irregularidades en los movimientos financieros de Kueider y su pareja, Iara Guinsel Costa.
La compra de propiedades sospechosas
El intento de adquirir las propiedades fue detectado a través de reportes de operaciones sospechosas (ROS) enviados a la UIF de Paraguay. Según los informes, Guinsel Costa realizó varios pagos, en su mayoría en dólares, para comprar seis departamentos en Asunción. Los pagos sumaron más de USD 500.000 entre abril y junio de 2024. Sin embargo, la operación nunca se concretó, y los contratos fueron rescindidos en septiembre de ese mismo año.
Los investigadores paraguayos descubrieron discrepancias entre las fechas de los depósitos y los contratos, lo que levantó sospechas de lavado de dinero. Además, se identificaron conexiones con Golsur, una empresa vinculada a Kueider y Guinsel Costa.
Prisión domiciliaria y extradición pendiente
Desde diciembre, Kueider se encuentra con prisión domiciliaria en Asunción tras ser detenido con más de USD 200.000 sin declarar. Esta causa está vinculada al delito de contrabando y se investiga en Ciudad del Este, Paraguay. Mientras tanto, en Argentina, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado solicitó la extradición de Kueider para enfrentar cargos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Sin embargo, Paraguay aún no ha accedido a la solicitud de extradición.
El avance de esta nueva causa por lavado de dinero podría dificultar aún más su extradición a Argentina. La situación también se complica por las recientes investigaciones en Paraguay y los reclamos del Grupo Egmont, una entidad internacional de cooperación en temas de lavado de dinero.