Vaca Muerta Oleoducto Sur: el Gobierno aprobó el segundo proyecto bajo el RIGI
Luis Caputo confirmó la autorización del oleoducto de YPF y seis socios para exportar 550.000 barriles diarios desde 2027.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación del segundo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una iniciativa encabezada por YPF junto a seis compañías: Vista, Pampa Energía, Pan American Energy (PAE), Chevron, Pluspetrol y Shell Argentina.
La inversión total asciende a casi u$s3.000 millones y permitirá la exportación de 550.000 barriles de petróleo por día a partir de julio de 2027. El objetivo es fortalecer la infraestructura para ampliar la capacidad exportadora del yacimiento de Vaca Muerta.
IMPORTANTE %uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 14, 2025
El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de USD2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados...
Características del oleoducto y plazos de ejecución
El Vaca Muerta Oleoducto Sur tendrá una extensión de 437 kilómetros, conectará la localidad de Añelo (Neuquén) con Punta Colorada (Río Negro) e incluirá una terminal de carga y descarga, monoboyas interconectadas y una planta de almacenamiento.
Según informó YPF, la construcción comenzará de inmediato, una vez garantizado el financiamiento externo. El plan prevé completar el montaje mecánico para fines de 2026 y alcanzar la operación comercial el 31 de julio de 2027.
El diseño del oleoducto permitirá una capacidad de transporte inicial de 550.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliarla a 700.000 barriles por día en función de la demanda.
Reparto de capacidad y participación de las empresas
YPF confirmó que los principales accionistas aseguraron un transporte de 275.000 barriles diarios, mientras que Chevron, Pluspetrol y Shell tendrán acceso a 230.000 barriles adicionales.
En cuanto a la distribución de cuotas, el acuerdo fue firmado por altos ejecutivos del sector: Gerald Free (Chevron), Adrián Vila (Pluspetrol), Germán Burmeister (Shell Argentina), Horacio Marín (YPF), Miguel Galuccio (Vista), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Daniel Ciaffone (PAE).
La petrolera de bandera tendrá una capacidad comprometida de 120.000 barriles por día y una participación minoritaria en VMOS, evitando así el control exclusivo sobre el oleoducto, un punto que generó debates entre las compañías involucradas.
YPF considera que este proyecto es clave para potenciar las exportaciones de Vaca Muerta y estima que, junto con otras iniciativas, podría generar ingresos anuales de u$s15.000 millones, con proyecciones de superar los u$s20.000 millones en el futuro.