Ojo con el arroz recalentado: esta comida podría ocasionar un síndrome y dañar la salud

El arroz recalentado puede ser el lugar ideal para que bacterias dañinas se reproduzcan. Cómo evitarlo.

El arroz es el alimento favorito de muchos argentinos. Sin embargo, un incorrecto almacenamiento podría convertirse en un espacio ideal para que proliferen las bacterias dañinas.

Una de las principales bacterias que pueden multiplicarse en el arroz recalentado es la Bacillus Cereus, según Marta Rives, instructora de primeros auxilios de España. Los síntomas de intoxicación por esta bacteria son náuseas, vómitos, diarrea y dolores abdominales. "Estos síntomas generalmente se desarrollan dentro de las 6 a 15 horas después de haber consumido el arroz contaminado y pueden durar hasta 24 horas", aseguró la especialista.

Además, según el especialista en seguridad alimentaria Mario Sánchez, luego de esas 24 horas la bacteria comienza a crecer con facilidad en los alimentos y los contamina segregando toxinas. El problema, explica, es que aguantan altas temperaturas. "De esta manera, y aunque creas poder matar la bacteria con un simple recalentado, no va a ser así", asegura.

Proliferación de bacterias

El Bacillus Cereus es una bacteria productora de esporas que puede contaminar los alimentos. En sus consumidores produce dos tipos de intoxicaciones alimentarias: diarreica y emética (que provoca el vómito).

Cuando el arroz se enfría y se guarda a temperatura ambiente, estas esporas pueden convertirse en bacterias con gran facilidad. El arroz se convierte en un entorno ideal para que estas bacterias se reproduzcan y crezcan. Un simple descuido, como dejar el arroz cocido fuera de la heladera durante un tiempo prolongado, puede dar lugar a una proliferación masiva de Bacillus cereus en el plato.

Cómo evitar el síndrome del arroz recalentado

Para que esto no ocurra, es recomendable guardar el arroz cocido rápidamente en la heladera para que no alcance la temperatura ambiente. Además, la mejor manera de calentarlo es en la sartén. De esta forma, llegará a una buena temperatura y matará a posibles bacterias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alimentos
Crece el precio de los huevos por impactos directos en las gallinas
Actualidad

Crece el precio de los huevos por impactos directos en las gallinas

Los precios se disparan por problemáticas en los Estados Unidos y a esto se le suma la gripe aviar.
Aumento de alimentos y bebidas: el mayor salto semanal en un año
Actualidad

Aumento de alimentos y bebidas: el mayor salto semanal en un año

Los precios de los alimentos y bebidas en Argentina experimentaron un incremento del 2,4% en la segunda semana de marzo, según mediciones de la consultora Labour Capital & Growth (LCG).
Nuestras recomendaciones