Trump evalúa enviar migrantes irregulares a la base de Guantánamo: ¿Qué implica el plan?

La administración estadounidense estudia trasladar a miles de migrantes cuyos países rechazan las deportaciones. La base naval en Cuba, históricamente usada para detenciones, podría ser su nuevo destino.

El gobierno de Donald Trump está analizando reactivar una estrategia que ya ha sido utilizada por administraciones anteriores, tanto republicanas como demócratas: enviar a migrantes irregulares a la base naval de Guantánamo, ubicada en el extremo oriental de Cuba. La iniciativa, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, apunta a trasladar a miles de personas de nacionalidades como la cubana, venezolana y otras, cuyos gobiernos se niegan a aceptar deportaciones ordenadas por Estados Unidos.

Guantánamo, un enclave militar que Estados Unidos administra bajo un controvertido acuerdo firmado en 1903, ya alberga a una veintena de detenidos vinculados a la llamada "guerra contra el terrorismo". De ellos, seis nunca fueron acusados formalmente de ningún delito. Aunque la cifra actual es la más baja desde 2002, cuando llegó a haber 800 sospechosos de terrorismo en la base, el posible uso del lugar para migrantes irregulares ha generado polémica.

Trump evalúa enviar migrantes irregulares a la base de Guantánamo: ¿Qué implica el plan?

Noem, quien ha liderado operativos antiinmigrantes en Nueva York, confirmó que el plan está en evaluación. En una entrevista con Fox News, declaró: "Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro".

Guantánamo: un historial controvertido con migrantes y detenidos

No sería la primera vez que la base naval de Guantánamo se utiliza para albergar migrantes. Durante la "crisis de los balseros" en 1994, unos 40.000 cubanos llegaron a la base tras huir de la isla en balsas y embarcaciones precarias. Muchos permanecieron allí durante un año antes de ser recibidos en Estados Unidos. Además, en las décadas de 1980 y 1990, las administraciones de George H.W. Bush y Bill Clinton también alojaron a migrantes haitianos en el lugar.

Trump evalúa enviar migrantes irregulares a la base de Guantánamo: ¿Qué implica el plan?

Brian Finucane, analista estadounidense y exconsultor del Departamento de Estado, señaló: "No me sorprendería en absoluto que la administración Trump detuviera a inmigrantes allí". Sin embargo, el uso de Guantánamo como centro de detención migratoria revive debates sobre las condiciones de vida en el lugar.

Actualmente, la base alberga a una veintena de detenidos por presuntos vínculos terroristas, algunos de los cuales llevan más de dos décadas en prisión sin cargos formales. Un informe de The New York Times, basado en documentos gubernamentales, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias, incluyendo traslados con anteojos de visión opaca, llamadas monitoreadas y instalaciones infestadas de ratas.

Mientras tanto, Cuba sigue reclamando la devolución del enclave, que le fue arrendado a perpetuidad a Estados Unidos en 1903. A cambio, Washington envía anualmente un cheque de 4.085 dólares, aunque desde 1959, Cuba ha rechazado cobrarlo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Hamas rechaza propuesta de Trump para controlar Gaza y amenaza con una escalada en el conflicto
Mundo

Hamas rechaza propuesta de Trump para controlar Gaza y amenaza con una escalada en el conflicto

La organización extremista tilda de absurda la idea de Trump y advierte sobre consecuencias graves para la región.
Trump recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca: "Espero que esta tregua sea el inicio de un proceso de paz"
Mundo

Trump recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca: "Espero que esta tregua sea el inicio de un proceso de paz"

El presidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí se reunieron en la Casa Blanca y discutieron sobre la tregua en Gaza, el futuro de la Franja de Gaza bajo control estadounidense y las posibilidades de paz con Arabia Saudí.
Nuestras recomendaciones